jueves, 9 de octubre de 2014

Psicología de Salud vs. Psicología Clínica

Parece que hay una línea bastante difuminada que delimita la Psicología Clínica y de la Salud, y así, queridos, como os estaréis imaginando, llegamos al punto conflictivo, la lucha -bien pudiera ser de clases- entre ambas áreas, que si tienen interés en profundizar más pueden acudir a los artículos de réplica y contrarréplica en los que se han enzarzado Sánchez, Prado y Aldaz (2013 y 2014) y Carrobles (2012, 2013 y 2014).
Ya Ballester hace unos años (2007) argüía:
 "espero que los psicólogos clínicos y de la salud no nos busquemos los ojos para ver quien tiene la culpa si dentro de un tiempo de tanto mirarnos el ombligo no hemos avanzado nada"

Los colegios oficiales y el BOE han dejado claro que los psicólogos clínicos se dedicarán al ambito sanitario sin restricciones, y por el contrario los psicólogos generales sanitarios se dedicarán a evaluar e intervenir en ámbitos relacionados exclusivamente con la salud.
Para Gil y algunos compañeros como Luciano, Fierro, Pérez Álvarez y Pelechano, las diferencias entre ambas disciplinas no son más que una disputa taxonómica y expone: "La Psicología clínica tiene que ver (...) con anormalidad, sufrimiento, enfermedad, molestia, alteración (...) Es, pues, por definición, una disciplina aplicada de la que hoy coexisten numerosas versiones en las que el objeto de estudio puede ser el tratamiento de la enfermedad mental o psíquica, de la conducta anormal o de los procesos cognitivos alterados, dependiendo de la versión".
La Psicología Clínica le da más peso a la enfermedad, y su aplicación tiene un caracter más individualizado, ante determinada problemática personal -claro que también trabaja en grupos-

¿Y la psicología de la salud?
Se confunde muchas veces con la Medicina Conductual, utilizando en ocasiones ambos términos como sinónimos, como descriptores de un campo dedicado a estudiar las relaciones entre conducta y salud y  enfermedad, ocupándose tanto de su prevención como de su intervención (Bayés, 1985).
La medicina conductual ha tenido múltiples definiciones, dependiendo de la perspectiva desde la que se parte para su conceptualización, sus usos y sus desarrollos:



La más aceptada y normalizada es la de la conferencia de Yale, donde la Psicología de la Salud integraría el campo interdisciplinar de la Medicina conductual, colaborando desde su ámbito de estudio, en los problemas actuales de investigación que se han establecido:
-Influencias socioculturales la salud y la enfermedad física: epidemiología, sociología y antropología.
-Factores psicológicos que contribuyen a la salud/enfermedad física: psicología social, personalidad, psicofisiología, conducta y sus consecuencias.
-Estudio del dolor.
-Estudios sobre adherencia terapéutica.
-Conductas de salud, enfermedad y conducta de rol del enfermo.
-Desarrollo de técnicas de diagnóstico conductual.
-Aplicación de terapias conductuales.
-Aproximaciones conductuales a la prevención y promoción de la salud.

 La Psicología de la Salud se centra en la definición positiva de salud y en la prevención de la enfermedad, mediante la promoción de conductas saludables, pudiéndose aplicar de manera comunitaria y con estrategias de políticas sanitarias.


Referencias Bibliográficas:
-Ballester, R. (2007) De un psicólogo de la Salud. En Avia, M.D. (dir) Cartas a un joven psicólogo (pp. 14-27). Madrid: Alianza.
-Carrobles, J.A. (2012) Psicólogo Clínico y/o Psicólogo General Sanitario. Behavioral Psychology/
Psicología Conductual,
20, 449-470
-Carrobles, J.A. (2013) Psicólogo Clínico (PIR) y/o Psicólogo General Sanitario, todos somos
necesarios. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 21, 201-214
-Carrobles, J.A. (2014) Psicología General Sanitaria: Identidad y profesión. Behavioral Psychology/
Psicología Conductual, 21
(1), 161-163.
-Gil Roales-Nieto, J. (2004) Psicología de la Salud: Aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Madrid: Pirámide.
-Grau, J.A. y Hernández, E. (2005) Psicología de la salud: aspectos históricos y conceptuales, en Hernández E. y Grau, J. (Comps) Psicología de la Salud: fundamentos y aplicaciones (33-84). Guadalajara:Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
-Sanchez Reales, S., Prado Abril, J. Y Aldaz Armendáriz, J.A. (2013)Psicología Clínica y Psicología
Generral Sanitaria: una aproximación constructiva. Behavioral Psychology/Psicología Conductual,
22,
153-160.
-Prado Abril, J., Sanchez Reales, S. Y Aldaz Armendáriz, J.A. (2014) Psicología Sanitaria: en busca
de identidad. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 22, 153-160.

jueves, 2 de octubre de 2014

La Psicología de la Salud como disciplina

Su nacimiento se fecha hacia mitad del siglo XX, con un desarrollo especial a partir de los años setenta, debido a varios motivos, en función de las fuentes: por un lado la publicación de Schofield que llevó a la creación de la Task Force on Health por parte de la APA y posteriormente a la División 38, encargada de la Psicología de la Salud; por otro, a partir de 1974, cuando se propuso en la Universidad de San Francisco, California, como asignatura curricular "Health Psychology".

Matarazzo -presidente de la División 38 en su creación en 1978 y hasta 1979- junto con Stone -también presidente, en 1985/86- son los autores más representativos en estos albores. 
Fue Matarazzo  quien propuso la conceptualización más aceptada, a la que años después Stone añadió un matiz final: Conjunto de contribuciones específicas educativas, científicas y profesionales de la disciplina de la Psicología a la promoción y el mantenimiento de la salud, la prevención y el tratamiento de la enfermedad, y la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad, las disfunciones relacionadas... Y el análisis y mejora del sistema de salud y política sanitaria. (Matarazzo, 1980 y Stone, 1987)

Por lo tanto la Psicología de la Salud abarcaría el campo de la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la intervención desde la Psicología en enfermedades -las consideradas "físicas"-, partiendo de la investigación y los resultados científicos encontrados entre aspectos conductuales y biológicos. ¿Pero en qué ámbitos debe trabajar un psicólogo de la salud? En 1984, durante el Primer Simposio Internacional de Psicología de la Salud celebrado, se comenzaron a definir algunas áreas de actuación: reproducción y sexualidad, salud comunitaria, estrés, enfermedades crónicas, cuidados prenatales, drogas, atención a familiares de personas psicodiagnosticadas y en los propios servicios de salud donde desarrollar campañas preventivas. Actualmente son las que siguen:


Más adelante, en sucesivas entradas, nos dedicaremos a exponer más ampliamente cada área concreta, el trabajo que se desarrolla por parte de los psicólogos y las investigaciones que se llevan a cabo.




Referencias Bibliográficas:
-Ballester, R. (2007) De un psicólogo de la Salud. En Avia, M.D. (dir) Cartas a un joven psicólogo (pp. 14-27). Madrid: Alianza
-Garzón, A. y Caro, I. (2014) Evolution and future of heatlh psychology. Anales de Psicología, 30 (1), 1-8.
-Gil Roales-Nieto, J- (2003) Psicología de la Salud. Madrid:Pirámide.
-Schofield, W. (1969) The role of psychology in the delivery of health services. American Psychologist, 24(6), 565-584.
-Stone, G.C. (1991) An international Review of the emergence and development of health psychology. en Jansen, M.A. y Veinman, J. (eds) The international development of heatlh psychology (pp 3-18). Philadelphia:Harwood Academic.
-Wallston, K.A. (1996) Healthy, Walthy, and Weiss: a history of Division 38 (Health Psychology) en la División 38 de la A.P.A disponible en http://www.health-psych.org/PDF/DivHistory.PDF

miércoles, 1 de octubre de 2014

¡Salud!


"Sneeze" por Placbo bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0

¡Salud!

Así le decimos a alguien que acaba de estornudar, cuando brindamos o cuando nos encontramos con alguien o damos por finalizada una conversación.

Si consultamos la R.A.E., salud tiene varias aceptiones, y de ellas encontramos la raíz en su etimología: del latín "salus" (salud, buen estado físico) y "salūtis" (salvación, conservación, saludo).


La actual definición positiva de salud, como el funcionamiento psicobiológico normal de una persona, puede parecer el punto de partida para la distinción entre salud-enfermedad, siendo ésta última según la R.A.E. la alteración o falta de salud. 
En cambio, en el desarrollo histórico de la Medicina, el centro de atención fue la enfermedad hasta principios del siglo XX, y durante todo ese tiempo la salud no era otra cosa que la ausencia de enfermedad, connotación todavía imperante.

Definir salud de manera técnica parece que resulta más complicado de lo que lo fue hacerlo con  enfermedad, como dijo en su día Schwartz ante la pregunda de en qué consistía la salud, afirmando que:
ciertamente conozco qué es la enfermedad y cómo podría reconocerla y tratarla. Pero no tengo ni idea de qué es la salud, y a veces me pregunto si realmente existe.

pero contamos con definiciones oficiales  por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS):


Estas definiciones no satisfacen a muchos y no calman la polémica acerca de la dificultad que la Salud supone para su definición, hay otras muchas aportaciones sobre el concepto, definido de manera lineal, dinámica y también criterial, pero las estrategias de salud pública y las intervenciones se centran exclusivamente en la definifión oficia. Por tanto, no entraremos en está ocasión a desarrollarlas ni a debatirlas, por el momento.







Referencias bibliográficas:

-Ballester, R. (2007) De un psicólogo de la Salud. En Avia, M.D. (dir) Cartas a un joven psicólogo (pp. 14-27). Madrid: Alianza.
-Coromines, J. (2008) Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Barcelona:Gredos.
-Giddens, A. (2007) Sociología. Madrid:Alianza.
-Gil Roales-Nieto, J. (2003) Psicología de la Salud: aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Madrid:Pirámide.